En medio del entorno de incertidumbre, de la amenaza arancelaria estadounidense y del bajo crecimiento que registra la economía de México, la aseguradora de crédito comercial Coface informó que aumentó de seis a nueve el número de sectores productivos mexicanos que empeoraron su calificación al tener niveles de riesgo alto y muy alto.
De acuerdo con la evaluación de riesgo país de la empresa francesa, México se ubica con la letra B, es decir, “bastante alto”, aunque todavía queda antes de la C que es riesgo alto; D muy alto y E extremo.
La firma dio a conocer que entre los sectores con riesgo alto están las industrias: química, papel, textil-confección, transporte y automotriz; en tanto que los sectores con riesgo de negocios muy alto son: construcción, energía, metales y madera.
Coface cambió de enero a junio la calificación de riesgo crediticio para la construcción y metales de alto a muy alto.
La empresa francesa estimó que el crecimiento económico de México en el 2025 será de 0% y para el 2026 la tasa será de 1.5%.
Expuso que México escapó de la recesión técnica en el primer trimestre de 2025, al registrar un crecimiento de 0.2%, expuso que la expansión tuvo que ver con el sector agrícola, pero se observa estancamiento en el sector servicios y contracción en la manufactura.
Más complicaciones
“El panorama sigue sombrío y se espera que el PIB se estanque en 2025 ante la creciente incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, lo que afectará las inversiones y exportaciones”, explicó.
En la publicación “Coface revisión de riesgo país y riesgo sectorial” expuso que la economía global es más incierta que nunca, ya que depende de los acontecimientos geopolíticos y las decisiones comerciales del presidente Trump.