También pidieron convocar a una Convención Nacional Hacendaria para fortalecer las finanzas de estados y municipios
Después de tres años, el gobierno federal y el PAN activarán el diálogo para lo cual instalarán a partir del 10 de enero siete mesas de trabajo en las que se abordaran con apertura y sin cerrazón, los temas más importantes del país entre ellos la viabilidad de las reformas eléctrica y político-electoral, aunque el blanquiazul aclaró que mantiene su postura sobre ellas.
“Se trata de mesas específicas de interlocución permanente. En el tema de la reforma eléctrica dejamos claro lo que busca nuestro partido, buscamos que la gente pague menos por su energía, que México transite hacia las energías limpias y renovables y que haya inversión y por tanto más empleos. Sobre la posible reforma electoral, nuestra posición es que en ningún caso se vulnere a los organismos autónomos, ni al INE, ni al Tribunal Electoral, ni a sus integrantes, sino que por el contrario se fortalezcan”, explicó el dirigente nacional del PAN Cortés
Luego de reunirse en privado con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el panista aseguró que durante el encuentro se pidió al encargado de la política interna detener la polarización que se fomenta desde la Presidencia de la República y se respete a la oposición del país.
De hecho Anaya aseguró que se le solicitó frenar la persecución y la fabricación de delitos a quienes piensen distinto, como los casos de Ricardo Anaya y el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca además de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador deje de culpa a los opositores en sus conferencias mañaneras con lo que violenta el debido proceso y la presunción de inocencia.
Asimismo solicitaron detener las presiones a la Suprema Corte pues advirtieron que no se han desahogado al menos 30 acciones de inconstitucionalidad y controversias que se han presentado.
“Que paren los ataques a los órganos autónomos como el INE, el TEPJF, y el INAI, entre otros, así como a las organizaciones civiles e instituciones públicas como el CIDE”, exigieron
También pidieron convocar a una Convención Nacional Hacendaria para fortalecer las finanzas de estados y municipios, así como eliminar el “decretazo presidencial” a fin de que las obras se realicen con licitaciones públicas y transparentes.
Según Cortés, el secretario de Gobernación, se comprometió a buscar a las demás fuerzas políticas para entablar un diálogo plural en beneficio del país.