El dictamen del PEF para el año 2022, que será presentado en la sesión de este miércoles, contempla recursos por 7.88 billones de pesos.
Tras una discusión que se prolongó por más de 6 horas, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó con 31 votos a favor y 24 en contra de la oposición, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022, en el que se aplican recortes de recursos a órganos autónomos, como el INE y el Poder Judicial.
Todos los planteamientos de los legisladores del PAN, PRI, MC y PRD en los que proponían una serie de reasignaciones, fueron rechazados por Morena y sus aliados del PVEM y PT.
El dictamen del PEF para el siguiente año, que será presentado en la sesión de este miércoles, contempla recursos por 7.88 billones de pesos.
Plantea un ajuste de 8 mil 38 millones de pesos en total para las solicitudes de presupuesto del Instituto Nacional Electoral, del Poder Judicial y de la Cámara de Diputados, de los cuales 4 mil 913 millones de pesos corresponden al órgano electoral.
Así como reasignaciones por 7 mil 913 millones de pesos; de esa cantidad 2 mil 700 millones de pesos serían para el Programa de Fertilizantes.
De esta forma, el programa Sembrando Vida tendría 457 millones de pesos, adicionales y 2 mil millones de pesos para becas para personas con discapacidad; y 560 millones de pesos para la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Además, a la Secretaría de Educación Pública en el tema de infraestructura se incrementarían 116 millones de pesos; Jóvenes Construyendo el Futuro, tendría 500 millones de pesos, adicionales y en Salud se incorporan mil 580 millones de pesos para el programa de vacunas.
Morena y aliados afirmaron que es un presupuesto histórico que prioriza la salud, la reactivación económica, los programas sociales y los proyectos de inversión en los estados más pobres del país.
Mientras los legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano dijeron que es una propuesta que administra la pobreza, no la combate, tampoco incluye recursos para fomentar el desarrollo económico o creación de empleos, para albergues para mujeres violentadas o para escuelas de tiempo completo o para medicamentos para el cáncer.
Se trata de un PEF sin perspectiva de género, pues no se otorgan recursos para refugios para mujeres víctimas de violencia ni para guarderías, dijo la emecista Mirza Flores.