El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, presentó el decreto que prohíbe la importación la producción, la comercialización, y el uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos.
El fin de esta restricción de uso, busca ofrecer la práctica de la agricultura más segura por lo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, “siendo un evento que no se había visto a tal magnitud en el país”, indicó.
Algunos ejemplos de moléculas son: Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT, pero menciona que se está trabajando en una nueva lista, esperando que en 2026 salgan de circulación unos productos y posteriormente una tercera en 2027.
“(…) nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud lo más recientes en el 91 se prohibieron 21 moléculas, pero 35 nunca se incluyeron en este primer grupo de moléculas aquellas que están identificadas en convenios internacionales”, indicó.
Agregó: “(…) la idea es que hay algunos plaguicidas que usamos a veces en las casas para controlar un mosquito y que con un poco de cuidado y de sentido común, pues se pueden usar, pero otros no otros la idea es que tengan un control una regulación mucho más estricta porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas definitivamente no y esto pues es parte de la determinación de nuestra presidenta México en el segundo piso la cuarta transformación va a contar con una agricultura mucho más limpia mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”.