Próximo año el costo financiero de la deuda subirá 11.8%
Para 2024 —último año de este sexenio—, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Congreso un nivel de endeudamiento sin precedente, mientras que por segundo año consecutivo el costo financiero de la deuda superará un billón de pesos.
Además, el gobierno federal seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex) con un menor pago de impuestos.
En el Paquete Económico 2024, que entregó este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, se propone un techo de endeudamiento interno de un billón 990 mil millones de pesos, un alza nominal de 70% respecto a la cifra de un billón 170 mil millones aprobada por el Congreso para este año.
En cuanto al endeudamiento externo del sector público, que incluye al gobierno federal y a la banca de desarrollo, se solicita un techo de endeudamiento neto de 18 mil millones de dólares.
Con respecto a las empresas productivas del Estado, Pemex y sus empresas productivas subsidiarias solicitan un techo de endeudamiento interno neto de 138 mil millones de pesos y un techo de endeudamiento externo neto de 3 mil 700 millones de dólares para el próximo año.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias solicitan un techo de endeudamiento interno neto de 600 millones de pesos y un techo de endeudamiento externo neto de mil 200 millones de dólares para el mismo año.
SUBE COSTO DE LA DEUDA
El próximo año el costo financiero de la deuda subirá 11.8%, a un total de un billón 264 mil millones de pesos, frente a un billón 79 mil millones de pesos que se aprobaron para 2023. Lo anterior representará 3.2% del Producto Interno Bruto, frente a un nivel de 3% que se estima significará al cierre del presente año.
El costo financiero refleja la evolución esperada de las tasas de interés, muestra el Paquete Económico. Asimismo, se establece que una apreciación de 20 centavos en el tipo de cambio promedio reduce en 2 mil 800 millones de pesos el costo financiero por la disminución del valor en pesos de la deuda denominada en moneda extranjera.