Written by 7:44 pm Nacional Views: [tptn_views]

La SENER busca el balance energético: Rocío Nahle

Rocío Nahle indicó que hace un año reportó que la producción nacional de petróleo y gas natural se estaba estabilizando desde el 2019 y se registró un claro repunte en el 2020 y el avance en el 2021, pese a los años de pandemia tan complicados a nivel mundial.

La secretaria de Energía (SENER), Rocío Nahle García aseguró que la dependencia a su cargo ha dado continuidad al diseño de una política que “nos lleva al adecuado balance energético y, con ello, estamos dotando a la población al acceso de los servicios básicos de electricidad y combustibles de uso común e industrial”.

Al comparecer ante la Comisión de Energía del Senado de la República que preside Rocío Adriana Abreu Artiñano, la secretaria resaltó que el trabajo continúa para obtener la autosuficiencia y se han ido reduciendo paulatinamente importaciones, ya que se ha rehabilitado infraestructura con que cuenta Pemex, a través de su Sistema Nacional de Refinación.

Durante la sesión, la priista Claudia Ruiz Massieu advirtió que su partido en el Senado votará en contra de la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que la panista Xóchitl Gálvez declinó hablar de la reforma, porque “ya está muerta”.

En respuesta, la secretaria defendió la propuesta presidencial al señalar que la reforma eléctrica ha recibido más de mil 300 juicios de amparo y con ello se inició a la ruta jurídica que se encuentra en litigio en la Corte.

Explicó que la reforma eléctrica tiene el objetivo de asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico, apoyo a usuarios finales, garantía del suministro nacional y darle integridad a la Comisión Federal de Electricidad.

“Dicho cambio llevaría a que la empresa productiva del Estado pase a ser organismo del Estado a fin de eliminar la absurda separación legal obligada en subsidiarias y filiales y con esto fortalecerla en lo técnico operativo y económico”.

Agregó que la cancelación de los ventajosos contratos que obligan a la Comisión Federal de Electricidad a comprar y pagarle la electricidad por 20 o 25 años a privados, liberará a la empresa pública de una carga financiera impositiva y a los privados los obligará a competir en un merado justo y productivo, llevando al mercado eléctrico a las buenas prácticas, comerciales y empresariales.

Aseguró que la reforma eléctrica no viola el TMEC; “no es verdad que México vaya a pagar millones por los contratos del sector privado” y subrayó que la reforma no provocará alza de tarifas.

Close