Elevó su tasa objetivo en un cuarto de punto porcentual, para ubicarla en 5.00%
La Junta de Gobierno del Banco de México, por cuarta ocasión consecutiva, decidió elevar la tasa de interés objetivo en 25 puntos base, para ubicarla en 5.00%, su nivel más alto en un año.
La decisión estuvo dividida: Alejandro Díaz de León, Irene Espinosa, Galia Borja y Jonathan Heath votaron por subir la tasa. Mientras que Gerardo Esquivel votó por mantener sin cambio el principal instrumento de política monetaria.
En su decisión de política monetaria, el banco central argumentó que, si bien los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, “han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable, aumentando los riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación. Por ello se consideró necesario seguir reforzando la postura monetaria”.
Además, el banco central nuevamente revisó al alza su proyección de inflación para el cuarto trimestre del año, con lo que estima que se ubique en 6.8% desde el 6.2% previo. Además, prevé que se acerque a su meta puntual de 3.0% hacia el tercer trimestre de 2023.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (BX+), consideró que las presiones inflacionarias podrían tardar en ceder debido al último repunte en contagios en unas partes del mundo, lo que puede obstruir más la proveeduría de ciertos bienes; alzas adicionales en los precios de energéticos durante el invierno, y episodios de depreciación cambiaria asociados a la normalización monetaria en Estados Unidos.
Santiago Fernández, analista de Intercam Banco, estimó al menos un movimiento adicional al alza a la tasa de interés para cerrar este 2021 en 5.25 por ciento.